El legado humanista de Francisco

GpDkuFdXAAArtfK

Hoy despedimos al primer Papa latinoamericano, un misionero por la paz, un compañero defensor de la justicia social, de la casa común y de todos los marginados del mundo.

Los gestos de reparación por parte de Francisco a una humanidad castigada fueron múltiples. Desde su primer viaje oficial a Lampedusa a pedir por los migrantes, denunciando la “globalización de la indiferencia”, hasta sus llamadas diarias a una iglesia en Gaza, cuyo cese al fuego pidió hasta el último día de su vida.

El Papa recordó al mundo que servir a Dios es servir al pueblo, a los que sufren, y no al dinero, el amo de los nuevos líderes globales: “el diablo entra por el bolsillo”. En tiempos donde personajes como Trump hacen de la deshumanización una bandera política, Francisco nos devolvió el mensaje del perdón y del amor al prójimo.

Su legado no debe terminar en él. Con su vida nos ha inspirado a creyentes y no creyentes a caminar la senda de Cristo junto a los más humildes, pelear por no dejar a nadie afuera y criticar con fuerza a un orden mundial desigual y violento.

Las fuerzas progresistas del mundo debemos abogar por el humanismo como valor social y como horizonte político, ante la predominancia del odio y el sálvese quien pueda.

Sus palabras en su viaje a Brasil resuenan más fuertes: “No se desanimen, no pierdan la confianza, no dejen que la esperanza se apague. La realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar”. Es nuestra tarea mantener viva la esperanza para nosotros y la posteridad, de que siempre hay una alternativa frente al desánimo.

Hacemos nuestro su llamado de acción en aquella visita:  “Hagan lío, y organícenlo bien. Hagan lío que nos dé un corazón libre, que nos dé solidaridad y esperanza”. Lo haremos por tu memoria, querido Francisco.

Firmas:

  1. José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España
  2. Rafael Correa, ex presidente de Ecuador
  3. Ernesto Samper, ex presidente de Colombia
  4. Marco Enríquez-Ominami, ex candidato presidencial de Chile
  5. Sonia Gutiérrez, diputada nacional de Guatemala
  6. Andrés Arauz, ex ministro de economía de Ecuador
  7. Baltasar Garzón, jurista, España
  8. Carlos Tomada, ex ministro de trabajo de Argentina
  9. Iván Cepeda, senador de Colombia
  10. Ana Prera, Presidenta de Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración de Guatemala
  11. Beatriz Paredes, ex senadora de México
  12. Camilo Lagos, presidente de Fundación Progresa de Chile
  13. Cecilia Nicolini, ex secretaria de Cambio Climático de Argentina
  14. Virgilio Hernández, abogado y político de Ecuador
  15. Carol Proner, jurista de Brasil
  16. Jaime Quiroga Carvajal, abogado de Bolivia
  17. Larissa Ramina, jurista de Brasil
  18. Emilio Camacho, jurista de Paraguay
  19. Enrique Santiago, abogado y político de España
  20. Harold Correa, abogado y consultor de Chile
  21. Guillaume Long, ex canciller de Ecuador
  22. Victoria Tolosa Paz, diputada nacional de Argentina
  23. Fernando Cedeño, parlamentario de Ecuador
  24. Ariel Ávila, parlamentario de Colombia
  25. Andrea Villagrán, parlamentaria de Guatemala
  26. Pilar Cancela, responsable internacional del PSOE
  27. Jhonatan Menkos, ministro de finanzas de Guatemala
  28. Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya
  29. Aloizio Mercadante, fundador Partido de los Trabajadores, Brasil
  30. Jorge Taiana, ex canciller, Argentina
  31. Eduardo Valdés, diputado nacional, Argentina
  32. Carlos Ominami, ex ministro de economía, Chile
  33. Maria Manuel Leitao Marques, ex ministra presidencia, Portugal
  34. Veronika Mendoza, ex candidata presidencial, Perú
  35. Hugo Martínez, ex Canciller y ex candidato presidencial de El Salvador.
  36. Rafael Michelini, ex Senador de Uruguay.
Skip to content